Ir al contenido

AYUDA PARA LAS FAMILIAS | PADRES

Cuando un hijo quiere acabar con todo

Cuando un hijo quiere acabar con todo

 En los últimos años, la cantidad de adolescentes que se ha suicidado se ha disparado en algunos países. ¿Qué está pasando? ¿Podría ocurrirle eso a su hijo o su hija? a

En este artículo, veremos lo siguiente:

 El suicidio entre niños y adolescentes es un peligro real

 Desde el 2009 hasta el 2019, la cantidad de estudiantes de secundaria con síntomas de depresión en Estados Unidos aumentó un 40 %. Durante ese periodo, también aumentó el número de suicidios. b Además, según un informe de Unicef del 2021, “más de 10 adolescentes pierden la vida cada día por suicidio en América Latina y el Caribe”.

 “Los problemas a los que se enfrentan los jóvenes de esta generación no tienen precedentes [...]. Y estos problemas han afectado gravemente su salud mental” (Vivek Murthy, director general de Salud Pública de Estados Unidos).

 Texto bíblico clave: “Un espíritu aplastado te deja sin energías” (Proverbios 17:22).

 Cómo saber si su hija está en peligro

 Intente contestar las siguientes preguntas:

  •   ¿Le ha ocurrido algo? ¿Ha pasado por una situación difícil? ¿Ha sufrido algún rechazo, le han roto el corazón, ha tenido algún fracaso o ha muerto alguien a quien quería? Si es así, ¿podría estar afectándole más de lo que usted piensa?

  •   ¿Se comporta de forma diferente? ¿Ha dejado de pasar tiempo con amigos y familia, o ha dejado de hacer cosas que antes le gustaban? ¿Ha regalado cosas que eran muy importantes para ella?

  •   ¿De qué cosas habla? ¿Habla de la muerte o dice cosas como que sería mejor si no estuviera viva? ¿Le ha dicho que no quiere ser una carga para usted?

     Claro, puede ser que solo esté hablando sin pensar (Job 6:3). Pero también puede que sea un grito de auxilio. Así que, si su hija dice algo de que quiere morirse, nunca le quite importancia.

 Si le dice que ha pensado en quitarse la vida, podría decirle: “¿Has pensado cuándo o cómo hacerlo?”. Su respuesta le dejará ver la gravedad de la situación.

 “A los padres nos da miedo hacerles preguntas a nuestros hijos porque nos da miedo lo que puedan responder. Pero, si lo que dicen es lo que sienten, ¿no es mejor saberlo?” (Sandra).

 Texto bíblico clave: “Las intenciones reales del corazón son como aguas profundas pero la persona con discernimiento las alcanza” (Proverbios 20:5, Diego Ascunce).

 Qué hacer si su hija tiene pensamientos suicidas

  •   Sea paciente y saque lo que ella tiene en el corazón. Primero, dele las gracias por decir la verdad. Después, podría decirle algo como: “Quiero entenderte mejor. Cuéntame lo que está pasando”. O tal vez: “¿Crees que puedes explicarme cómo te sientes?”.

     Sea paciente y escuche lo que le dice su hija. Resista la tentación de quitarles importancia a sus sentimientos o de darle soluciones rápidas para sus problemas.

     Texto bíblico clave: “Deben ser rápidos para escuchar, pero lentos para hablar y lentos para la ira” (Santiago 1:19).

  •   Tengan un plan de acción. Ayude a su hija a identificar y a poner por escrito lo siguiente:

     Señales de peligro. ¿Qué circunstancias o patrones de pensamiento suelen llevarla a tener pensamientos suicidas?

     Vías de escape. ¿Cuáles son las actividades que más le ayudan a reducir el estrés y a pensar en otra cosa?

     Red de apoyo. ¿Cuenta su hija con un grupo de personas a las que puede acudir cuando necesite ayuda? En ese grupo pudieran estar usted, otro adulto de confianza, un profesional de la salud mental o una agencia que esté preparada para ayudar a personas que tengan pensamientos suicidas.

    Tengan un plan de acción.

     Texto bíblico clave: “Con toda seguridad, los planes del que es trabajador tendrán buenos resultados” (Proverbios 21:5).

  •   No baje la guardia. Siga pendiente de la situación, incluso si su hija ya parece estar mejor.

     “Cuando mi hijo me dijo que ya no tenía pensamientos suicidas, pensé que el problema ya se había terminado. ¡Qué equivocado estaba! Cuando menos te lo esperas, la persona puede tener otra crisis y volver a pensar en quitarse la vida” (Daniel).

     Ayude a su hija adolescente a darse cuenta de una verdad fundamental: los sentimientos son temporales. El libro El cerebro del niño dice: “Son como el tiempo meteorológico. La lluvia es real, y sería muy tonto por nuestra parte estar bajo un aguacero y comportarnos como si en realidad no lloviese. Pero también sería muy tonto por nuestra parte creer que el sol nunca más volverá a salir” (traducción de Isabel Ferrer Marrades).

  •   Dele todo su apoyo. Dígale a su hija que la quiere y que estará ahí para lo que necesite. Podría decirle: “Haré lo que sea para ayudarte a salir de esta”.

     Texto bíblico clave: “El verdadero amigo ama en todo momento y es un hermano en tiempos de angustia” (Proverbios 17:17).

a Aunque en este artículo nos referiremos sobre todo a las hijas, los principios de los que se hablan también ayudarán a los hijos.

b La mayoría de las personas que sufren depresión no se suicidan, pero muchos de los que se han suicidado estaban pasando por una depresión en ese momento.