Ir al contenido

AYUDA PARA LAS FAMILIAS | PADRES

Las redes sociales | Parte 1: ¿Deberían mis hijos usar redes sociales?

Las redes sociales | Parte 1: ¿Deberían mis hijos usar redes sociales?

 Según una encuesta, el 97 % de los adolescentes dijeron que usan redes sociales. Y su hijo, ¿tiene ganas de unirse al club de las redes? Si es así, hay algunas cosas que debería tener en cuenta.

En este artículo analizaremos lo siguiente:

 ¿Cuánto tiempo le va a dedicar su hijo a las redes sociales?

 Según el sitio web HelpGuide, “las redes sociales están diseñadas para robar tu atención, para que siempre estés conectado y para que estés todo el tiempo pegado a la pantalla de tu dispositivo, pendiente de las últimas notificaciones”.

 “Mi intención es solo pasar unos minutos en las redes sociales. Pero, sin querer, acabo pasando horas viendo todo lo que se ha publicado. Es superdifícil soltar el teléfono y ponerse a hacer algo más productivo” (Lynne, de 20 años).

 Pregúntese: ¿Será mi hijo capaz de controlarse y seguir las normas que le ponga para usar las redes sociales? ¿Tiene la madurez necesaria para ponerse sus propios límites y respetarlos?

 Texto bíblico clave: “Tengan muchísimo cuidado de no comportarse como tontos, sino como sabios, aprovechando el tiempo de la mejor manera” (Efesios 5:15, 16).

Permitir que su hijo use las redes sociales sin una guía es como dejarle que monte a caballo sin haberle enseñado.

 ¿Qué concepto tendrá su hijo de las amistades?

 El término redes sociales da a entender que uno puede estar conectado con amigos o con gente que conoce, pero muchas veces esos no son amigos de verdad.

 “Me he dado cuenta de que muchos jóvenes piensan que cuantos más seguidores o más ‘me gusta’ tengan, más personas se preocupan por ellos, aunque no los conozcan. Pero eso es un error” (Patricia, de 17 años).

 Pregúntese: ¿Tiene mi hijo la madurez necesaria para entender que no es importante ser popular en las redes sociales? ¿Sabe hacer amigos en la vida real?

 Texto bíblico clave: “El verdadero amigo ama en todo momento y es un hermano en tiempos de angustia” (Proverbios 17:17).

 ¿Cómo le afectará emocionalmente a su hijo?

 Los expertos han descubierto que el uso excesivo de las redes sociales muchas veces produce sentimientos de soledad, ansiedad e incluso depresión.

 “No es agradable ver fotos de tus amigos cuando salen con otros amigos tuyos, pero sin ti” (Serena, de 19 años).

 Pregúntese: ¿Tendrá mi hijo la madurez necesaria para no volverse egocéntrico, competitivo, o para que no le afecte demasiado lo que publican los demás en las redes sociales?

 Texto bíblico clave: “No nos volvamos egocéntricos, fomentando competencias entre unos y otros y envidiándonos unos a otros” (Gálatas 5:26).

 ¿Qué hará su hijo en internet?

 Las redes sociales pueden ser una puerta abierta para el ciberacoso, el sexteo y la pornografía. Aunque su hijo no quiera meterse en este tipo de cosas, podría exponerse a ellas.

 “En las redes sociales se dicen malas palabras y hay mucha música sucia y vulgar. Me he dado cuenta de que, hasta cuando se publica algo que en principio es bueno, es muy fácil que la cosa acabe mal” (Linda, de 23 años).

 Pregúntese: ¿Tiene mi hijo la madurez necesaria para ser un buen ciudadano digital, es decir, para usar internet de manera responsable? Si se encuentra con algo inmoral, ¿tendrá la suficiente fuerza de voluntad para rechazarlo de plano?

 Texto bíblico clave: “Que la inmoralidad sexual, cualquier clase de impureza o la codicia ni siquiera se mencionen entre ustedes […]. Que tampoco haya comportamiento vergonzoso ni palabras insensatas ni bromas obscenas” (Efesios 5:3, 4).

 ¿Son necesarias las redes sociales?

 Nadie necesita las redes sociales para vivir, ni siquiera para ser feliz o llevar una vida cómoda. Muchos jóvenes son felices sin redes sociales, y eso que algunos antes las usaban pero luego decidieron dejarlas.

 “Vi cuánto le afectaron las redes sociales a mi hermana, y por eso decidí dejar de usarlas. Desde entonces, siento que soy más feliz y que disfruto más de la vida” (Nathan, de 17 años).

 En pocas palabras: Antes de permitirle a su hijo usar redes sociales, asegúrese de que tiene la madurez necesaria para tener amistades sanas, para evitar el contenido inmoral y para respetar los límites y no dedicarles demasiado tiempo.

 Texto bíblico clave: “El prudente mide bien todos sus pasos” (Proverbios 14:15).